viernes, 17 de diciembre de 2021

Jardín Silvestre. Proyecto para la Convocatoria T/tierra de las Becas Proyecto Ballena a la investigación artística

1. Título de la propuesta de trabajo.
Jardín Silvestre. Una terraza-vergel para El seto al fondo del jardín

2. Fundamentación de la propuesta de trabajo. 

«Y luego recordé un pasaje que había leído en uno de los ensayos de Suzuki: "¿Qué es el Dharma-Cuerpo del Buda?" (El Dharma-Cuerpo del Buda es otro modo de decir Inteligencia, Identidad, el Vacío, la Divinidad). Quien formula la pregunta es un fervoroso y perplejo novicio en un monasterio Zen. Y con la rápida incoherencia de uno de los Hermanos Marx, el Maestro contesta: "El seto al fondo del jardín". El novicio, en la incertidumbre, indaga: "Y el que puede comprender esta verdad ¿qué es, puede decírmelo?". Groucho le da un golpecito en el hombro con el báculo y contesta: "Un león de dorado pelaje"» 

Aldous Huxley, Las puertas de la percepción (1954)


El seto al fondo del jardín surgió como espacio de investigación y ensayo en distintos campos del conocimiento, y fue concebido como lugar de residencia para llevar a cabo distintas experiencias sobre arte, hábitat y naturaleza, abordando prácticas, junto a otros actores culturales, en disciplinas como el diseño, las artes visuales, la arquitectura, el paisajismo, la botánica y la comunicación. Ubicado en Punta Indio, provincia de Buenos Aires -localidad declarada Reserva de Biósfera por la UNESCO-, este proyecto comenzó a gestarse gracias al interés por resolver un refugio en contacto con la naturaleza para nuestra familia. A partir de contar con el terreno sobre el cual operar se terminó de perfilar el tipo de intervención que realizaríamos, poniendo particular atención a la conservación de la flora nativa y a la restauración del imponente monte que domina el lugar y, por otra parte, a la exploración de técnicas constructivas de tradición rural en consonancia con otros sistemas constructivos, y a la utilización de los recursos propios para materializar las intervenciones que realizaríamos sobre él. Desde lo arquitectónico, esta obra fue concebida como un objeto de estudio, una tesis sobre el hábitat contemporáneo en contacto con la naturaleza y sirvió, además, para elaborar una compleja experiencia artística. El seto al fondo del jardín se presenta, por lo tanto, como una plataforma en donde experimentar y producir dentro de los distintos órdenes que constituyen esta práctica englobadora, difícil de clasificar y de límites imprecisos, que seguirá tomando forma con el tiempo, persiguiendo siempre los ideales de sustentabilidad, respeto por el medio ambiente y recuperación del patrimonio cultural natural. 
Este proyecto familiar, iniciado en septiembre de 2008, busca posicionarse como una respuesta alternativa de diseño al problema del hábitat, y fue concebido como una solución eficaz para llevar a la práctica acciones tendientes a alcanzar un alto grado de confort mediante el empleo de operaciones no agresivas con el entorno natural como el reciclaje, la reutilización y el aprovechamiento de los recursos propios del lugar de intervención. A la fecha se encuentra en un estado avanzado de producción, habiéndose desarrollado todas las obras de infraestructura y abastecimiento de servicios primarios, evaluado las alternativas de diseño más eficientes y establecido todas las etapas a seguir para su finalización, tomando como eje de la intervención la experimentación de arquitectura con contenedores marítimos reutilizados. Para la etapa de finalización de la intervención arquitectónica, planeamos desarrollar una intervención paisajística de escala reducida, un jardín silvestre en la terraza del container principal (fig. 1). 


Desde el inicio del proyecto contamos con el inestimable apoyo de distintos actores y grupos de acción vinculados a la naturaleza, a la conservación y a la construcción sustentable, habiendo realizado a lo largo de todos estos años incontables intercambios de saberes y trabajos colaborativos. Incorporamos nuestra propuesta al Proyecto Naturaleza, Conservación y Patrimonio Cultural del Parque Costero del Sur de la provincia de Buenos Aires de la Asociación de Amigos del Parque Costero del Sur, y en la Red de Jardines Silvestres de Punta Indio, alianza vecinal creada con la finalidad de proteger los últimos relictos del monte nativo y sus ambientes contiguos en el casco urbano de la localidad bonaerense de Punta Indio. Entre sus miembros se encuentran especialistas e investigadores en diversas áreas de la biología, del naturalismo, de la botánica y de la bioconstrucción, y actúan como marco de referencia y foro de consulta y evaluación permanente de algunas de las prácticas sustentables que guían nuestro trabajo, habiendo aportado a la enorme experiencia de las personas involucradas en la red en temas de la naturaleza un pensamiento artístico desde nuestro lugar de arquitectos-artistas. 
A partir de estas alianzas fuimos invitados a publicar nuestro proyecto en el formidable libro editado por el naturalista José Athor dedicado al Parque Costero del Sur, una investigación comprensiva multidisciplinaria sobre esta reserva de característica única ya que, de acuerdo a la opinión del Director del Área de Biodiversidad y Coordinador del Grupo de Voluntarios de Especies en Peligro y Áreas Protegidas de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara Juan Carlos Chebez en su prólogo: 

“…si tratamos de encontrar otras iniciativas parecidas en nuestro país casi no las hay. Porque este libro no es una mera reunión de artículos de investigadores más o menos ligados con el área, sino que fueron especialmente preparados y que se expresan aquí en conjunto con la opinión de vecinos, artistas, conservacionistas, generando un universo de conocimiento que ojalá pronto tengamos del resto de las reservas naturales argentinas y sus zonas de influencia y, en particular, de las reservas de biósfera, donde el hombre está incluido activamente no sólo como investigador sino como habitante, propietario o administrador de sus tierras y recursos.” 

En esta publicación de 2009, coincidente con el inicio de nuestro proyecto integral, volcamos los lineamientos básicos a seguir para su desarrollo. Visto a la distancia, el programa que nos propusimos fue cumplido en consonancia con las ideas rectoras, restando apenas un par de etapas o fases para darlo por concluido. Es por ello que para la convocatoria del Proyecto Ballena elevamos a consideración del jurado la fase final de la etapa de construcción de la casa-container principal: la ejecución de una terraza-jardín, ensayando un método constructivo de techo verde tradicional pero aplicado sobre la cubierta de chapa del contenedor marítimo. Se trata de una etapa autónoma que, sin embargo, representa cabalmente la totalidad del proyecto. Esta fase estuvo incluida desde un primer momento en el diseño integral, ya que por sus cualidades térmicas y estéticas representa la herramienta de control térmico en la arquitectura de contenedores ideal para lograr una mejor calidad de habitabilidad interior dentro de los ideales de sustentabilidad (fig.2).

fig. 2. El seto al fondo del jardín. 2008. Bolígrafo sobre papel. 29x20cm
Bocetos preliminares, donde se observa la propuesta de terraza jardín.

        En la planificación del techo verde se optará por un diseño de paisaje con especies nativas presentes en el área de la Reserva. Justificamos la propuesta en el hecho que se trata de una investigación práctica y teórica en línea con el eje problemático T/tierra, que representa además, un ejemplo concreto de impacto de la gestión minoritaria de la tierra, sustentabilidad, desarrollo de hábitat y mejora de la calidad de vida con mínima huella ambiental, y que contamos con un estado avanzado de conocimiento de la materia a partir de la investigación de una abundante bibliografía en la materia, el asesoramiento de especialistas como la arquitecta María José Leveratto, consultora técnica del Consejo del Plan Urbano Ambiental y de la Agencia de Protección Ambiental del GCBA, y el arquitecto Daniel Martínez, profesor especializado en Bioconstrucción de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº1 Arsenal Aeronaval Punta Indio e integrante de la Red ProTierra, y por haber analizado propuestas similares materializadas por colegas, como el proyecto Aula Móvil, realizado por el estudio A77 para la Fundación Proa de la Ciudad de Buenos Aires.

3. Objetivos. 

Objetivo general: 
- Continuar en las líneas de la experimentación artística, arquitectónica y paisajística delineadas desde el inicio del proyecto El seto al fondo del jardín, teniendo en cuenta los criterios de sustentabilidad y respeto por el ambiente. 

Objetivos específicos: 
- Desarrollar una investigación empírica sobre el uso de cubiertas verdes sobre techo de chapa para mejorar las condiciones de habitabilidad de la arquitectura de contenedores. 
- Investigar el uso de plantas nativas en el diseño paisajístico del techo verde con el objetivo de crear un jardín silvestre. 
- Incluir en el diseño del techo verde, de forma armónica, distintas piezas artísticas y de diseño ya desarrolladas que exploran los ideales de sustentabilidad, reuso y aprovechamiento de los recursos disponibles, como la instalación Bosque de espejos, realizada con espejos hincados en una base de tronco,  o los bancos de chapa de container reutilizada (fig.3).



4. Metodología.  

La metodología para llevar a cabo la propuesta será la de un ensayo empírico-analítico, produciendo un modelo real a escala en el sitio de emplazamiento de la propuesta general; la técnica elegida será la misma empleada en todo el proyecto: un sistema de autoconstrucción. Justificamos estas decisiones en el hecho de que contamos con el conocimiento técnico y las herramientas necesarias para su concreción. Serán delineados durante la etapa de proyecto todos los pasos necesarios: cómputo, compra y traslado a pie de obra de todos los materiales necesarios, realización de estructura de soporte del techo verde, aislación y conformación de capas de base, preparación del sustrato, relleno final con tierra de fertilidad controlada, plantado de las distintas especies nativas según criterios paisajísticos, y por último instalación de piezas artísticas y de diseño (bosque de espejos, bancos, iluminación).
 
5. Resultados esperados. 

Se espera que, con el apoyo de la beca del Proyecto Ballena, concretemos la instalación del jardín silvestre proyectado en la terraza del container principal, de acuerdo al cómputo arquitectónico y la planificación de obra realizada. El proyecto tiene determinados sus procesos, el aprovechamiento de los recursos humanos y materiales disponibles y las consideraciones técnicas para su realización. El período de ejecución de tres meses es perfectamente compatible con las tareas a realizar, por lo que se estima que, cumplido el plazo, el jardín silvestre se encuentre utilizable. Es deseable concluir con su realización antes del final del verano a fin de testear su efectividad en el control de las temperaturas a lo largo del período estival. Para evaluar los resultados del diseño de paisaje será necesario controlar su desarrollo a lo largo de un período estimado en un año, sin implicar esta determinación un problema al momento de evaluar los resultados pretendidos en cuanto a eficiencia térmica. Por lo avanzada de la investigación y por la larga experiencia en la realización de este tipo de proyectos en la locación elegida, consideramos que cumpliremos con los objetivos de la manera esperada en los plazos establecidos, pudiendo compartir los resultados del proceso al momento de finalizar su realización ya que documentamos minuciosamente cada intervención.

6. Cronograma y plan de trabajo. 

mes 1- Compra y traslado materiales a pie de obra / tareas previas de preparación.
mes 2- Realización de la estructura de soporte, instalación de las diversas capas de aislación, realización de obras accesorias (electricidad, iluminación, revestimiento del tanque de agua).
mes 3- Preparación del sustrato, rellenado, trabajos de paisajismo, incorporación de obras artísticas y piezas de diseño. Final de obra.

7. Fuentes y bibliografía

- Athor, José (editor). (2009). Parque Costero del Sur – Naturaleza, conservación y patrimonio cultural. Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”. Buenos Aires.
Cap. 5: Gabriel Burgueño. Diseño del Paisaje con visión de sustentabilidad: jardinería y restauración con objetivos convergentes (p. 416-428).
- Bárbaro, Leveratto, Soto, Vidal. (2018). Cubiertas verdes en la arquitectura sustentable. Fundación Hábitat y Desarrollo/Agencia de Protección Ambiental-APrA- GCBA. Buenos Aires. 
- Comisión de Desarrollo Sustentable. Consejo de Arquitectura de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 1. (2020). Ficha de trabajo sobre cubiertas verdes. La Plata. 
- Código de Edificación CABA (2019). Título 3.77. 2 : Techos Verdes.
- Dimitri, Milán (1987). Enciclopedia Argentina de agricultura y jardinería. A.C.M.E. Buenos Aires.
- El seto al fondo del jardín (bitácora del proyecto) www.containerproject.blogspot.com.ar
- Galup, Alejandro (2006). Talares bonaerenses y su conservación. Los últimos talares del sudoeste de Magdalena. (p. 240, 241, 242, 243). Editores : Mérida E. , Athor J. Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires.
- Leveratto, María José et al (2014). Cubiertas verdes en Edificios Públicos. Experiencia y recomendaciones para su instalación en la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estrategias Ambientales/Agencia de Protección Ambienta/Ministerio de Ambiente y Espacio Público/GCBA. Buenos Aires. 
- Ley 4428/2012 GCBA. Construcción y Mantenimiento de Cubiertas Verdes.
- Roca, Miguel Ángel (1995). El parque como espacio público de identificación. El jardín como imago mundi. Revista Sociedad Central de Arquitectos. 176: 26-29. Buenos Aires. 
- Soto, María et al. (2014). Catálogo de plantas para techos verdes. INTA/Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca/Presidencia de la Nación. Buenos Aires.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Naturaleza hoy

Vista del claro desde el Conversatorio

Una de las bajadas al arroyo que bordea el lote

el arroyo

...y seguimos con la restauración del monte nativo